Vitamina F, beneficios, propiedades y en que alimentos encontrarla

Este compuesto en particular, compuesto de ácidos grasos esenciales, es excelente para perder peso y ayudar a la salud del corazón. Descubramos todo sobre la vitamina F.

La vitamina F es un compuesto muy particular rico en propiedades beneficiosas fundamentales para nuestro organismo. De hecho, además de regular muchos procesos metabólicos, está indicado para adelgazar rápidamente, contrarrestar la acción del colesterol y proteger la salud del corazón y sistema circulatorio. La vitamina F se forma a partir de la mezcla de dos ácidos grasos diferentes, lo que la convierte en un compuesto soluble en grasa, que es capaz de descomponerse en contacto con grasas. En concreto, este compuesto se compone de ácido linoleico, ácido alfa-linoleico y algunos porcentajes de ácido araquidónico. Estos elementos forman parte de la gran familia de los omega 3, útiles para el funcionamiento del cerebro y para la salud del corazón.

Beneficios de la vitamina F.

Entre los muchos beneficios que puede ofrecer la vitamina F, sin duda podemos destacar su gran capacidad para controlar la oxidación del colesterol malo. Esto tiene consecuencias y beneficios positivos para el funcionamiento del sistema cardiovascular.

vitamina f y nueces
vitamina f y nueces

Además, gracias a las propiedades de los ácidos grasos que la componen, esta vitamina puede resultar un útil aliado para reducción de peso corporal, y por lo tanto, los kilos de más. En la práctica, por tanto, podemos decir que los beneficios de esta vitamina se centran en proteger frente a las enfermedades cardiovasculares.

También debe recordarse que el ácido linoleico reduce en gran medida el riesgo de contraer enfermedades de las arterias coronariasevitando así que las arterias se bloqueen debido al colesterol.

Según muchos expertos, las numerosas ventajas de la vitamina F dejan claro lo importante que es reemplazar i grasas saturadas con poliinsaturadas, mucho más fácil de metabolizar y menos dañino.

Vitamina F: dónde encontrarla

Por eso es necesario saber qué alimentos se pueden consumir sin correr riesgos ni superar las dosis. Primero podemos referirnos alaceite de oliva, pero también aceite de soja o maíz contienen buenas dosis de esta vitamina.

Además, las nueces, las almendras y los frutos secos en general, son una excelente fuente de este compuesto, así como de vitamina E. En cualquier caso, antes de introducir vitamina F en tu dieta, o tal vez aumentar las dosis, siempre es mejor Pídele consejos a tu doctor cuidando.

Related Post

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*