Que es el síndrome de Kawasaki: causas, síntomas y terapia

La enfermedad de Kawasaki identifica una patología bastante rara de los vasos sanguíneos (en el centro de atención en tiempos de coronavirus): aquí están los síntomas, las causas y los tratamientos.

El síndrome de Kawasaki, por definición médica, es uno vasculitis rara – una inflamación de los vasos sanguíneos – infantil autoinmune. Esta enfermedad afecta principalmente a bebés y niños de 1 a 8 años y afecta principalmente a las arterias coronarias. Los síntomas son similares a los de muchas otras afecciones infantiles comunes, razón por la cual el diagnóstico a menudo llega tarde. Esta enfermedad pasó a primer plano por una supuesta vinculación con el virus Sars-Cov-2, debido al repentino aumento de casos en los meses de marzo y abril de 2020.

Síndrome de Kawasaki y coronavirus

Esta infección de la arteria coronaria, y más generalmente la infección de los vasos sanguíneos, se ha encontrado en un número particularmente alto de casos de niños de todas las edades tanto en Bérgamo, epicentro de la epidemia de coronavirus en Italia, y también en Reino Unido en los meses de marzo y abril de 2020, cuando estalló la pandemia.

Temperatura del coronavirus
Fuente de la foto: https://pixabay.com/it/photos/termometro-estate-heiss-di-calore-4294021/

De hecho, como también comunicó el Sistema Nacional de Salud Británico, hubo una fuerte aumento de casos de esta patología en estas semanas. Los sujetos afectados también fueron, en algunos casos, hospitalizados en cuidados intensivos. Del mismo modo, en Bérgamo registraron la número de casos que se registran en promedio durante varios años (siempre hablamos de cifras bajas, ya que es un síndrome raro). Los científicos están tratando de averiguar si existe una correlación directa, pero hasta ahora todavía no hay confirmación.

Síndrome de Kawasaki: síntomas y causas

Incluso antes de este aumento de casos, aún no se conocían las causas que conducen a la aparición de la enfermedad. La hipótesis actualmente considerada más confiable, se refiere a la posibilidad de que la vasculitis sea desencadenado por una infección externa. Además, algunos estudiosos creen que puede haber una predisposición genética a la enfermedad.

Se desarrolla el síndrome de Kawasaki en varias etapas, cada uno de los cuales se caracteriza por síntomas particulares.

• Al principio, se manifiesta con fiebre alta (40 ° C) resistente a antibióticos y antipiréticos, de más de 5 días, conjuntivitis, agrandamiento de los ganglios linfáticos, lesiones de la mucosa oral, edema de manos y pies, manifestaciones cutáneas similares a las del sarampión y la escarlatina.
• La segunda fase se caracteriza por síntomas como dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, fatiga, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones y descamación de los dedos de las manos y los pies. Este es el momento más delicado, en el que a menudo surgen complicaciones. El síndrome de Kawasaki puede provocar daño cardíaco (inflamación del corazón, miocarditis, pericarditis, trombosis, infarto) en el 5-10% de los casos.

Síndrome de Kawasaki
Fuente de la foto: https://pixabay.com/it/photos/termometro-febbre-febbre-malattia-3798294/

Tratamientos para la enfermedad de Kawasaki

Como se ve, el gravedad de los síntomas y las complicaciones de esta enfermedad requieren un tratamiento oportuno. No siempre es fácil diagnosticar el síndrome de Kawasaki, por lo que se debe tener especial cuidado con cada síntoma más pequeño.

La terapia implica la administración de inmunoglobulinas para reducir el riesgo de complicaciones cardíacas y el uso de aspirina para diluir la sangre. Este es uno de los casos muy raros en los que los médicos recomiendan tomar aspirina en la edad pediátrica, de lo contrario absolutamente peligroso para la salud.

Del síndrome de Kawasaki se cura en la mayoría de los casos, especialmente si se trata a tiempo. Algunos pacientes han recaído dentro del segundo año del inicio de la enfermedad. En el caso de complicaciones cardiovasculares, es importante realizar controles periódicos para comprobar la salud del corazón.

Fuente de la foto: https://pixabay.com/it/photos/termometro-febbre-febbre-malattia-3798294/

Related Post

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*