¿No puede reconocer las caras de las personas, incluso las que ve con más frecuencia? Podrías formar parte del 2,5% de la población que padece prosopagnosia.
¿Has oído hablar alguna vez de la prosopagnosia? Es una de esas enfermedades que, aunque no conlleva ningún riesgo real para la salud, puede provocar muchas dificultades a quienes la padecen. Es un trastorno que, en comparación con otras enfermedades, afecta a una parte bastante grande de la población: parece que el 2,5% de la población mundial sufre y la factura puede llegar al 10% si además se tiene en cuenta la formas más suaves. Pero, ¿qué es la prosopagnosia? ¿Qué conduce al desarrollo de esta enfermedad? Vamos a averiguarlo.
¿Qué es la prosopagnosia?
¿Quién no ha pasado nunca a no reconocer a una persona con la que ya se ha enfrentado oa olvidar un nombre? Estas experiencias, aunque raras, pueden darnos una idea vaga de lo que los pacientes que padecen prosopagnosia (del griego prosopon, cara y a-gnosis, sin saber) vivir todos los días. De hecho, esta enfermedad se llama comúnmente ceguera facial por una razón.

Las personas que padecen este trastorno, también como resultado de cambios muy leves, ya no son capaces de reconocer a las personas con las que han tenido que tratar o con las que tienen contacto diario. Pues sí, en las formas más graves de prosopagnosia los sujetos llegan a no reconozco su hijo, pareja o padre.
El cambio que hace que una persona no pueda recordar podría ser tan simple como Corte de pelo, una leve alteración en el tono de la voz o simplemente una muda.
Prosopagnosia: las causas
La prosopagnosia puede ser una patología congénita, por lo tanto presente desde el nacimiento, o adquirido. Suele deberse a una anomalía en el sistema nervioso, más precisamente en el giro fusiforme, la parte del cerebro responsable, entre otras cosas, de reconocer rostros.
Es una enfermedad por la que es difícil hacer un diagnóstico, especialmente en formas leves. En este sentido, City University y King’s College London han creado una prueba lo que permite identificar la posible presencia del trastorno. La prueba, en inglés, está disponible en línea en problemwithfaces.org.
Fuente de la foto: https://pixabay.com/it/photos/persona-maschio-uomo-ritrato-828630/
Be the first to comment