Vayamos al descubrimiento de la masilla de Quíos, una resina originaria de Grecia, rica en propiedades beneficiosas y muy versátil.
Resina obtenida de Pistacia Lentiscus, La masilla de Quíos es un remedio natural que toma su nombre de su lugar de origen, la isla de Quíos, en Grecia. Como hemos dicho, esta resina se produce a partir de Pistacia Lentiscus, a arbusto de hoja perenne, también conocido como el lentisco, que crece principalmente en elZona mediterranea. Aunque es un arbusto de comportamiento tupido, en raras ocasiones puede crecer en forma arbórea y alcanzar los cuatro metros de altura. Produce pequeños Frutos rojos que maduran en invierno.
Su resina, la masilla de Quíos, se utiliza en varias ocasiones y tiene varias efectos benéficos: vamos a descubrirlo.
Las propiedades de la masilla de Quíos
La masilla de Quíos posee varios propiedades beneficiosas. No es sorprendente que en el pasado esta resina se utilizara como chicle ya que se sospechaba que tenía efectos beneficiosos sobre la cavidad bucal. Esta creencia se basaba en las propiedades reales de la masilla, una excelente antiséptico, antifúngico es antiinflamatorio.

Es capaz de perfumar el aliento y prevenir la formación de placa. Además, es un buen aliado de la sistema digestivo: ayuda a aliviar el dolor y las infecciones. Entre otras propiedades, mencionamos las expectorantes: como el vinagre de sidra de manzana, es capaz de calmar y combatir la tos seca.
Usos de la resina
La masilla de Quíos es sin duda un producto muy versátil. Además de ser utilizado en la elaboración de diversos productos para la cuidado dental, como pastas dentales y enjuagues bucales, se pueden utilizar como
chicle. No te asustes por su sabor amargo: después de unos pocos masticados desaparecerá y dejará espacio para un sabor más agradable.
Además, la masilla se puede utilizar para hacer
alimentos: además de aparecer en numerosas recetas tradicionales griegas, se utiliza para elaborar Mastika, un licor típico griego que tiene funciones digestivas, y Giniu, una ginebra de Cerdeña.

Finalmente, la resina se puede utilizar, como incienso, para perfumar estancias. Solo quémalo e infundirá un aroma agradable en toda la casa.
Fuente de la foto: https://pixabay.com/en/photos/chios-strada-pianta-666047/
Be the first to comment