Sufrir de dolor en el codo puede ser particularmente incapacitante. Averigüemos los distintos tipos de dolor, las causas y los posibles remedios.
El codo es una de las articulaciones que más se ponen bajo presión a lo largo de nuestra vida diaria y, en consecuencia, es frecuentemente sujeto a lesiones. Usamos esta articulación para escribir, cocinar, conducir, hacer deporte. En definitiva, para todo tipo de actividades. Como resultado, sufrir de dolor en el codo podría resultar particularmente molesto. En el artículo de hoy descubriremos cómo distinguir los diferentes tipos de dolor en el codo, le Posibles Causas es como combatirlo.
Tipos de dolor de codo y posibles causas
Existen varios tipos de dolor de codo. Las dos principales son las patologías también conocidas como codo de tenista es codo de golfista. El primero se caracteriza por dolor en la parte externa del codo y responde al nombre científico de epicondilitis. En este caso, el daño se debe a un ‘inflamación del tendón causado por tensiones repetidas.

El segundo, también llamado epitrocleitis, provoca dolor en la parte interior del codo. Nuevamente, el dolor se debe a tensiones repetidas, especialmente la causada por movimientos de rotación.
Si además del dolor también hay una buena cantidad rigidez de la articulación, es mejor acudir a un ortopedista: podría ser artrosis.
También existe un cuarto tipo de dolor, mucho más intenso, que conduce a una sensación de ardor. Cuando eso sucede, significa que ha habido uno compresión del nervio cubital.
Cómo combatir el dolor de codo
Cuando se trata de epicondilitis o epitrocleitis, vencer el dolor en el codo puede ser más fácil de lo esperado. De hecho, en la mayoría de los casos dejan la articulación en reposo suficiente para resolver el problema.
Sin embargo, si esto no es suficiente, es recomendable pedir ayuda a un ortopédico, quien podrá recomendar la terapia más eficaz. Por lo general, de la antiinflamatorio debería ser suficiente (la cúrcuma es genial en estos casos) pero en ocasiones puede ser necesario recurrir a la ayuda de un fisioterapeuta.
La terapia también es similar en el caso de la compresión del nervio cubital o la osteoartritis. Sin embargo, estas dos condiciones son más difíciles de vencer y en algunos casos puede ser necesario recurrir a la cirugía.
Fuente de la foto: https://pixabay.com/it/photos/malattia-medicina-salute-farmaco-4392169/
Be the first to comment