las propiedades, usos y contraindicaciones

Obtenido de la onagra común, el aceite de onagra tiene innumerables propiedades beneficiosas. En particular, es un gran aliado para la piel y la circulación.

El aceite de onagra se obtiene de la onagra común, también conocida con el nombre científico de Oenothera biennis, uno planta floral que puede alcanzar un metro de altura, reconocible gracias al vistoso Flores amarillas presente en su cima.

L ‘EnotheraI, que tiene treinta y una subespecies, todas muy similares entre sí y con propiedades comunes, es muy extendido en Italia, especialmente en el norte, donde ha colonizado los Alpes y el valle del Po, y en los Apeninos.

Las propiedades del aceite de onagra

Las propiedades de la onagra se deben principalmente a sus propias semillas. De hecho, es de ellos de los que se obtiene su aceite vegetal rico en beneficios. Específicamente, es un excelente aliado de la piel gracias a su contenido de ácidos grasos poliinsaturados y aminoácidos esenciales que no son sintetizados por nuestro cuerpo. Por este motivo, se utiliza para tratar diversos trastornos cutáneos, incluida la dermatitis atópica.

Onagra
Fuente de la foto: https://pixabay.com/it/photos/enotera-rosa-enotera-serra-giallo-3744295/

Además, es una panacea para el sistema circulatorio: los ácidos grasos, especialmente los omega-6, promueven
circulación
y ayudar a prevenir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

El aceite de onagra promueve la producción prostaglandinas, una familia heterogénea de grasas poliinsaturadas que regulan los procesos hormonales de la mujer, ayudándola a combatir los síntomas de síndrome premenstrual
y favoreciendo el Fertilidad.

Finalmente, tiene gran Propiedades anti-inflamatorias, excelente para el sistema digestivo y para combatir dolores musculares y articulares.

Usos y contraindicaciones.

El aceite de onagra se puede utilizar de dos formas diferentes. La primera opción es usarlo para uso interno. Tomarlo por vía oral te permitirá aprovechar todas sus propiedades, pero no es la mejor forma de proceder en caso de trastornos cutáneos. En cualquier caso, es posible tomarlo durante aprox. dos veces al día
en cantidades iguales a una cucharada.

La segunda opción es la de aplícalo directamente sobre la piel (recomendado en caso de dermatitis), quizás añadiendo un poco a alguna crema u otros aceites vegetales, como el que se obtiene de la hierba de San Juan.

En las dosis recomendadas, el aceite de onagra no debe conducir al desarrollo de efectos secundarios. Es bueno no abusar de él y mantenerse alejado de él en caso de epilepsia. Además, debido a que puede interferir con algunos medicamentos, se recomienda consultar a un experto antes de usarlo.

Fuente de la foto: https://pixabay.com/en/photos/fiore-giallo-fiore-ha-enotera-rosa-1931945/

Related Post

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*