También conocida como “crema de turnera”, la damiana parece ser una panacea para la digestión y el control del apetito. Veamos cuáles son sus propiedades.
La Damiana es una planta, o más bien un arbusto, originaria de México, famosa por sus múltiples propiedades beneficiosas. Los más importantes están ciertamente relacionados con control de la digestión y los impulsos del hambre, además de ser uno de los mejores afrodisíacos naturales.
Algunos expertos han realizado estudios para probar sus capacidades de supresión del hambre. Específicamente elUniversidad de Liverpool analizaron una muestra de 58 individuos. Al consumir una fórmula patentada a base de yerba mate, guaraná y damiana, fue posible detectar una reducción del hambre en el corto plazo.
Sin embargo, se necesitan más estudios para confirmar la eficacia terapéutica de la damiana. En cualquier caso, sin embargo, esto es sólo una confirmación de la muchos efectos beneficiosos de esta planta. Averigüemos cuáles son los demás.
Beneficios de la damiana: los efectos
Si bien no hay evidencia incontrovertible sobre la efectividad de la damiana en el control del peso, sigue siendo cierto que esta planta posee diferentes beneficios y propiedades. De hecho, el arbusto mexicano siempre se ha utilizado en la medicina alternativa, especialmente para tratar problemas relacionados con el asma y el dolor de cabeza.

En particular podemos decir que la damiana posee altas cantidades de flavonoides. Para estar seguro de su eficacia, se llevó a cabo una investigación sobre la relación entre los flavonoides y las mitocondrias renales. El extracto de damiana utilizado permitió subrayar cómo es posible ejercer un efecto preventivo del estrés oxidativo al que pueden estar sometidos los riñones.
Además, la damiana tiene un efecto particular contra la inflamación y, gracias a su capacidad para controlar el azúcar en sangre, es ampliamente utilizado en el campo homeopático.
Contraindicaciones y métodos de uso de Damiana.
Normalmente la damiana no tiene contraindicaciones específicas y sólo en dosis demasiado altas puede producir sensaciones de dolor en la zona prostática. En general, sin embargo, si se consume en las dosis indicadas, no tiene efectos secundarios.
Sin embargo, en algunas ocasiones puede haber problemas como insomnio, dolor de cabeza o dolor de hígado y es severamente contraindicado en pacientes diabéticos, porque puede interactuar con los medicamentos para el azúcar en sangre.
Con respecto al uso durante el embarazo o la lactancia, te recordamos que se recomienda pedir consulta a su doctor.
En cuanto a la ingesta podemos decir que está disponible en forma de tableta o cápsula y va preferiblemente usado en dos etapas, por la mañana y por la tarde. En cualquier caso, es mejor consumirlo entre comidas y con ciclos de tratamiento que no superen las dos semanas.
Be the first to comment