Algunos alimentos, como el aceite o el almidón de arroz, pueden ser los ingredientes de los paquetes de protección solar. Aquí le mostramos cómo protegerse de forma natural.
Quizás no todo el mundo sepa qué alimentos normalmente presentes en nuestras cocinas pueden ser ingredientes de compresas o cosméticos protector solar casero. Algunos ejemplos podrían ser el aceite de oliva, la manteca de karité, la harina de avena o el almidón de arroz, el regaliz, la manzanilla y la malva. Estas soluciones naturales son muy útiles para prepara la piel para el sol antes de las vacaciones, o para aliviarlo después de la exposición al sol.
Son una auténtica panacea, tanto para la salud de la piel como para la calidad del bronceado. Después de todo, el sol ha efectos beneficiosos en nuestra piel y en nuestro cuerpo. Entonces, veamos cómo crear paquetes de protección solar en vista del período estival.
Los beneficios del sol
Algunos estudios han confirmado que el sol estimula el metabolismo celular y facilita la producción de vitamina D, fundamental para poder fijar calcio en los huesos. Tomar el sol también ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, además de que tiene una acción depurativa y seborreguladora de la piel.
En definitiva, el sol es nuestro útil aliado, también para allí circulación sanguínea y estado de ánimo, y para ello debemos saber comportarnos. De hecho, una exposición incorrecta o sin protección solar puede causar grandes problemas.
Así que veamos cómo transformar el rayos de sol en medicina natural, gracias también a los packs que aprenderemos a preparar.

Alimentos y protector solar natural
Como en todo, incluso para la radiación luminosa existen pros y contras. Para esto es fundamental evitar la exposición incorrecta, especialmente si desea maximizar los beneficios de los rayos solares.
Ten siempre en cuenta que necesitas protegerte del sol y, por tanto, filtrar los rayos más agresivos. Para hacer esto podemos usar los clásicos cremas o hacer envolturas para nuestra piel, así como seguir una dieta y un estilo de vida saludables.
Las mejores sustancias son todos los aceites, especialmente los obtenidos de prensado en frío. De hecho son ricas en grasas insaturadas, sustancias muy útiles para la piel.
Un ejemplo sobre todo es el aceite de oliva virgen extra, sin tener en cuenta que su olor no es molesto. Otro ingrediente que se puede utilizar para hacer un protector solar es el manteca de karité, excelente también usado individualmente.
Con productos como la manzanilla o la malva puedes calmar la piel tras la exposición al sol. LA decocciones a base de estas hierbas, que también se pueden disolver en un baño caliente, son una verdadera panacea. La receta, válida para manzanilla y malva, es muy sencilla.
Solo vierte una o en un litro de agua hirviendo dos puñados de manzanilla o malva. Dejar hervir unos minutos, colar y verter en el agua del baño.
Debe recordarse, sin embargo, que todas las preparaciones deben almacenarse en lugares frescos y deben ser consumido en unos pocos días. Además, todos los líquidos deben agitarse bien antes de aplicarlos. De hecho, dado que son terminaciones naturales, e no hay emulsionantes, puede ser poco homogéneo o no muy estable en el tiempo.
Crea aceite y protector solar en casa
Como hemos dicho, es posible crear multitud de packs y protectores solares con la comida que tenemos en casa. Veamos las recetas para aceite y protector solar. Para crear un aceite solar, necesitará:
– 10 g de aceite de jojoba
– 30 g de aceite de aguacate
– 30 g de aceite de sésamo o de salvado de arroz
– 20 g de aceite de oliva virgen extra
Mezclar bien los cuatro aceites hasta obtener una mezcla homogénea. El aceite solar obtenido será agradable y eudérmico, gracias también a gran presencia de insaponificables y las capacidades de filtrado de los alimentos.

Evite agregar fragancias que podrían hacer que el compuesto se fotosensibilice, cancelando así las cualidades protectoras del compuesto. Si desea crear una crema de protección solar, deberá recuperarse:
– 50 g de manteca de karité
– 50 g de aceite de salvado de arroz (o aceite de soja)
Suaviza la manteca de karité a baño maría y agrégala al aceite de salvado de arroz, un excelente protector solar natural. Cuando obtiene una solución homogénea, puede usarla con seguridad, recordando mantenlo en un lugar fresco.
After sun y gel natural para protección.
También puede crear fácilmente un after-sun natural y un gal dedicado para la protección solar y para aliviar el enrojecimiento o la irritación. Necesitará:
– 50 g de manteca de karité
– 50 g de miel de acacia
– 1 cápsula (o vial) de vitamina E
Para obtener una buena crema para después del sol, ablandar la manteca de karité a baño maría, lo suficiente para poder mezclar miel y vitamina E. Si, por el contrario, prefieres el gel que te proponemos esta sencilla variante, será suficiente:
– 100 g de raíz de regaliz
– 350 g de alcohol etílico (a 90 grados)
– 150 g de glicerina
– 10 g de almidón de arroz o harina de avena
Preparar un macerado de regaliz alcohólico, picar y machacar finamente la raíz. Vierta el producto en un frasco de vidrio que contenga alcohol etílico. Dejar macerar dos semanas, colar y agrega medio litro de agua.
Recuerda agitar enérgicamente y para conservarlo recuerda elegir un lugar fresco, durante un máximo de un mes. Para preparar el gel bastará disolver poco a poco en glicerina, evitando grumos, almidón de arroz o avena.
Calentar la mezcla muy lentamente y dejar hervir a fuego lento durante 15 minutos, revolviendo constantemente. El resultado sera una gelatina espesa. Para hacerlo más fluido, añadir el macerado de regaliz alcohólico, unos 50 g. El gel se puede conservar durante varios días, en un recipiente hermético y en un lugar fresco.
Fuente de la foto:
https://pixabay.com/en/photos/crema-mimosa-rossetto-cura-3496778/
Be the first to comment